Economía | Javier Rotondo |

Rotondo tras la baja a cero de retenciones: "El sector va a responder con más producción y divisas"

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) aseguró que van a trabajar para que esta baja sea permanente y dijo que esperan que el gobierno nacional los convoque a dialogar

"Fue muy sorpresivo. Lo estamos procesando y analizando", así caracterizó Javier Rotondo el anuncio de esta mañana del gobierno nacional en referencia a la baja a a cero de retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden 7 mil millones de dólares.

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó que "toda medida de baja, y más si es a cero, es positiva, pero hay que contextualizar que tiene que ser en el marco de un verdadero proyecto de baja de presión fiscal y no temporal. Esto genera mucha tensión e incertidumbre en los mercados".

El riocuartense, en diálogo con Puntal, explicó que la necesidad del gobierno de Milei de obtener divisas "ha hecho que se reconsidere esta posibilidad".

"Vamos a trabajar para que esta baja a cero sea permanente. Se puede, están las herramientas para hacerlo, y el sector va a responder con más producción y divisas", aseguró el médico veterinario.

En este sentido, para Rotondo, "el fondo de la lectura es que se puede o se podía" bajar a cero todas las retenciones.

"Espero que nos convoquen a dialogar. Creemos que la tensión es política porque el plan macroeconómico, en gran medida, lo acompañamos. Pero estas tensiones se dan en el marco de una elección legislativa. La política tiene que dar señales de consenso y pactos", apuntó el dirigente rural.

Embed

Comunicado de Cartez: "La eliminación temporal de los DEX demuestra que es posible eliminarlos definitivamente":

Hace minutos, el vocero del Presidente Javier Milei comunicó la eliminación temporaria de los Derechos de Exportación [DEX] sobre los productos de nuestro sector, ordenada por el decreto 682/2025. La eliminación es, siempre, una noticia bien recibida. Pero no lo es tanto cuando es temporal, como se ha dispuesto ahora.

La vocación del sector agropecuario es la de acompañar todo programa que tienda a recomponer la estructura económica del país y a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Lo ha hecho y lo hará, mas no a cualquier precio.

Medidas temporales, como la ordenada, sólo distorsionan los mercados y quitan la previsibilidad que el sector requiere para lograr su máxima capacidad productiva. Más aún cuando se disponen con la estructura de las promociones a consumidores: promoción válida hasta tal fecha o hasta alcanzar determinado monto total.

Ningún sector soporta que sus reglas, precios y condiciones varíen de acuerdo con las necesidades coyunturales del gobierno de turno. La inconveniencia de medidas de este tipo es notoria y esta misma administración lo remarcó, con dureza, al asumir.

La eliminación temporal de los DEX demuestra que es posible eliminarlos definitivamente.

Hacerlo permitirá producir en forma previsible, hasta alcanzar los mayores rendimientos posibles. El país y el sector lo necesitan, de forma urgente e inmediata.

Los DEX no son una herramienta económica válida. Lo han dicho, desde siempre, nuestro sector agropecuario y el actual Gobierno. Menos pueden ser una herramienta coyuntural, como se la propone ahora.

El país necesita que la gestión económica de este Gobierno sea exitosa. Y el sector agropecuario está dispuesto a apoyar del modo en que siempre lo ha hecho, con trabajo y producción. Pero las reglas deben ser inquebrantables, la libertad no puede ser un ideal maleable.