"Se estima conveniente disponer, para las mercaderías de granos y subproductos detalladas en el Anexo del presente decreto, la alícuota del derecho de exportación en CERO POR CIENTO (0 %) hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a DÓLARES ESTADOUNIDENSES SIETE MIL MILLONES (USD 7.000.000.000), lo que ocurra primero", sostiene un párrafo del decreto publicado en el Boletín Oficial.
“Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales.
El portavoz justificó la decisión al indicar: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”.
Pese a que el Gobierno había hecho una reducción parcial y permanente de la alícuota para las exportaciones de granos, ahora decidió llevarlas a cero para buscar la liquidación de los cereales que aún están en poder de los productores y así aumentar la oferta de dólares en el mercado cambiario.
La decisión se toma mientras el gobierno intenta cerrar un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para lograr algún tipo de asistencia financiera para garantizar los pagos de la deuda que se avecinan en 2026 y luego de unos días agitados tras haber quemado más de 700 millones de dólares de reservas el viernes para frenar el dólar en el techo de la banda.
Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de US$10.000 millones.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970078533247459394&partner=&hide_thread=false