Economía | soja |

La soja pasó de $ 439 mil a $ 505 mil tras la quita de retenciones

Fue algo menos de lo que esperaban los productores, que multiplicaban los 379 dólares por tonelada a $1.385 que cerró ayer la moneda norteamericana tras una importante baja

La venta de soja explotó en las últimas dos jornadas, una vez conocida la medida anunciada por el Gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre inclusive. Es qe esa disposición se complementa con otra condición, que es el tope máximo de 7 mil millones de dólares, por lo que la ventana de vender sin pagar ese impuesto se cerrará cuando se cumpla la primera de las dos concidiones. De allí el apuro con el que comenzó el mercado. No es menor la diferencia, ya que se trata de unos 100 dólares por tonelada para el caso de la oleaginosa que antes se quedaba el Estado y ahora debería recibir al productor. El uso del potencial tiene que ver con que siempre hay alguna brecha que se pierde en el camino entre el valor teórico y el que finalmente perciben los agricultores.

En esa línea, vale destacar que la recomposición del precio en la pizarra de Rosario fue significativo en las últimas 48 horas ya que pasó de los $ 439 mil por tonelada a los $ 505 mil de ayer.

Por otra parte, la mejora en el precio también estuvo relacionada en las últimas semanas con el comportamiento del dólar en Argentina. Ayer, la Consultora Geres destacó que la eliminación temporaria de las retenciones a la soja junto con el incremento del tipo de cambio cercano al 20% desde principio de julio, resultó en una mejora del índice de tipo de cambio exportador (ITCE) para el sector sojero del orden del 50% en ese período. “Con respecto al día previo a la eliminación de las retenciones, el ITCE ascendió 30%”, indicaron desde Geres.

Ayer, el economista especializado en el agro, David Miazzo, remarcó respecto a los valores que “hay que ver cómo se da la dinámica del mercado entre oferta y demanda para ver si los exportadores transmiten el 100% de la mejora al precio del productor o no dado que con una ventana relativamente chica porque el flujo de oferta va a ser importante”, agregó

Ese efecto de “puerta 12” que muchos creen que se podría dar por el apuro de estar entre los 7 mil millones de dólares de tope, no sólo podría generar alguna brecha en el valor que recibe el productor, sino que el ingreso fuerte de divisas también podría impactar en el tipo de cambio.

Por último, en medio de esta medida, China salió de compras y apuntó directo a la soja argentina. Según operadores consultados por Reuters, compradores chinos reservaron al menos diez cargamentos —e incluso podrían llegar a quince— de 65.000 toneladas cada uno, apenas horas después de que el Gobierno eliminara de forma temporal las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, incluida la soja.