Tranquera Abierta | Inta | Córdoba | Gobierno

Desde el Inta Córdoba celebraron la marcha atrás en las reformas que dispuso el Gobierno

Afirmaron que se trataban de un retroceso significativo en la autarquía, gobernanza, regionalización, estructura y funcionamiento del organismo técnico. Agradecieron el acompañamiento recibido

Más allá de la incertidumbre que vivieron en los últimos 60 días los integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tras los profundos cambios dispuestos por el Gobierno nacional que luego fueron revertidos por el Congreso de la Nación, finalmente pudieron celebrar que las modificaciones volvieron a foja cero. Es decir, los cambios que dispuso el Ejecutivo Nacional, que básicamente implicaban que el Inta perdía su autonomía y pasaba a depender del Ministerio de Economía, mientras que su conducción colegiada pasaba a ser unipersonal, a través de la figura de un presidente dispuesto por el Gobierno. De allí hacia abajo había grandes interrogantes sobre lo que ocurriría con los centros regioanles, las estaciones experimentales y las agencias. También sobre los recursos humanos y la infraestructura, especialmente edificios del Inta y campos.

Luego de conocerse en el Boletín Oficial que finalmente todo eso quedaba en la nada, ayer hubo una reunión de los integrantes del Centro Regional de Córdoba, uno de los más importantes del país, con participación de los actores públicos y privados. De allí surgió un comunicado en el que se agradeció especialmente a los legisladores nacionales que desde el Congreso revirtieron el decreto del Ejecutivo.

“El Consejo Regional Córdoba del INTA desea expresar por este medio su profundo agradecimiento a todos aquellos actores (diputados y senadores nacionales, legisladores provinciales, integrantes del poder ejecutivo de Córdoba, instituciones y organizaciones sectoriales, medios de comunicación y demás integrantes del SAB) que frente a la difícil y crítica situación atravesada por nuestra institución a raíz del avasallamiento infringido por el Poder Ejecutivo Nacional nos han brindado todo su apoyo y compromiso”, indicaron desde el Consejo Regional.

Cabe señalar que luego del revés en el Congreso, el Gobierno Nacional dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia 627/2025 “que reafirma la vigencia de las normas que garantizan la existencia y funcionamiento del INTA, ya restituidas tras el rechazo en ambas Cámaras del Congreso Nacional de los decretos que pretendían disolver o degradar al organismo, centralmente el DNU N° 462/2025 y otros posteriores que representaban un retroceso significativo en la autarquía, gobernanza, regionalización, estructura y funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”, indicaron los integrantes del organismo en Córdoba.

Y agregaron: “Desde el Centro Regional Córdoba, donde el INTA desarrolla un trabajo sostenido y articulado con productores, gobiernos provinciales y locales, universidades, organismos de cooperación y empresas; reafirmamos nuestro compromiso de continuar desarrollando un papel estratégico en el desarrollo y competitividad del sistema agrobioindustrial, la soberanía alimentaria y la innovación tecnológica, contribuyendo de manera directa a una producción sustentable de alto impacto económico y social, con efectos positivos en la generación de divisas para el país y empleos para su gente”, enfatizaron.

Finalmente, “este Consejo reitera su agradecimiento a quienes de una forma u otra contribuyeron para que hoy nuestra institución recupere su autonomía, autarquía y funcionamiento, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y la extensión, para seguir cumpliendo con eficacia y eficiencia la misión histórica del INTA al servicio del desarrollo de nuestro país”, concluyeron en el escrito.