Deportes | motogp | Gran Premio de Austria | circuito Red Bull Ring

El MotoGP retoma su temporada 2025 con el Gran Premio de Austria

El Red Bull Ring es uno de los pocos circuitos donde Marc Márquez no ha ganado, sólo consiguió un podio en 2019

El MotoGP vuelve al ruido el fin de semana con la disputa del Gran Premio de Austria, en el circuito Red Bull Ring, luego de las vacaciones del verano europeo, cortando un lapso de descanso que comenzó el 20 de julio luego del Gran Premio de República Checa.

El motociclismo mundial llega a un circuito que está ubicado en la región de Styria y que fue construido en 1969 y modificado en 1996 para quedar con el dibujo actual, reabriendo sus puertas en 2011 como Red Bull Ring.

Es un circuito que tiene como principales características las pendientes y una naturaleza frondosa con el famoso “Toro de Spielberg”, una escultura de 18 metros situada en el medio del terreno interior del circuito.

Tiene una longitud de 4.318 metros, con diez curvas y una diferencia de altitud de 65 metros entre su punto más bajo y alto.

Los récords a batir en el Red Bull Ring

La pole position más rápida fue la lograda por Jorge Martín en 2024 cuando corría con Ducati, con un tiempo de 1m.27s.748/1000 a 178,300 km/h, la vuelta rápida en carrera la tuvo en 2024, Francesco Bagnaia (Ducati) en 1m.29s.519/1000 a 174,800 km/h, y la mayor velocidad lograda en 2024 fue la de Lorenzo Savadori (KTM) con 317,100 km/h.

Los pilotos más ganadores en el Red Bull Ring son Francesco Bagnaia (Ducati) y Andrea Dovizioso (Ducati) con 3 triunfos cada uno y Brad Binder (KTM); Jorge Lorenzo (Yamaha) y Andrea Iannone (Ducati) con una victoria cada uno. Este es uno de los pocos circuitos donde no ha ganado en la categoría máxima Marc Márquez (Ducati)

Con más pole position están Jorge Martín (Ducati) y Marc Márquez (Ducati) con 3 cada uno y Mick Doohan (Yamaha) con dos.

Así llega el campeonato al circuito austríaco

El campeonato luego de doce fechas comienza la segunda parte de la temporada con Marc Márquez (Ducati) con 381 puntos, fruto de once triunfos en Sprint y un segundo puesto, y de 8 victorias en finales; 2º Marc Márquez (Ducati) con 261; 3º Francesco Bagnaia (Ducati) 213; 4º Marco Bezzecchi (Ducati) 156; 5º Fabio Di Giannantonio (Ducati) 142; 6º Franco Morbidelli (Ducati) 139; 7º Pedro Acosta (KTM) 124; 8º Johann Zarco (Honda) 109; 9º Fabio Quartararo (Yamaha) 102 y 10º Fermín Aldeguer (Ducati) con 97 unidades.

Así será la actividad del fin de semana

La actividad en pista comenzará el viernes con las prácticas 1 de Moto 3 a las 4:00 hs.; Moto2 a las 4:50 hs., y MotoGP a las 5:45 hs., con 35; 40 y 45 minutos de duración respectivamente.

Luego la jornada se cerrará con la práctica especial que determina que pilotos pasan directamente a la Q2 de la Clasificación, a las 8:15 hs. Moto3; 9:05 Moto2 y 10:00 hs. MotoGP, con la misma duración de la práctica libre 1.

El sábado la actividad continuará con las prácticas libres 2 para Moto3 a las 3:40 hs.; 4:25 hs. Moto2 y 5:10 hs. MotoGP, con 30 mintutos de duración cada una.

Luego seguirá la clasificación de MotoGP, con la Q1 a las 5:50 hs. y la Q2 a partir de las 6:15 hs.; luego clasificará Moto3 con la Q1 a las 7:50 hs. y la Q2 a las 8:15 hs. y Moto2 tendrá su Q1 a las 8:45 hs. y la Q2 a las 9:10 hs.

MotoGP cerrará la jornada sabatina con la disputa del Sprint a 14 vueltas al circuito.

El domingo la actividad comenzará con la final de Moto3 a 20 vueltas a las 6:00 hs.; Moto2, a 23 giros a las 7:15 hs. y el Gran Premio de Austria, a 28 vueltas, a las 9:00hs.