Cinco cocinas comunitarias asisten a personas vulnerables desde las parroquias e iglesias evangélicas, con la ayuda de la Municipalidad y la UNRC.
Al respecto, piden que se donen alimentos no perecederos para seguir dando de comer a los más necesitados.
La coordinadora de la campaña, Antonia Oggero, dijo ayer a Puntal que “semanalmente se preparan 600 viandas calientes para repartirlas a personas vulnerables”.
Se trata de individuos en situación de calle, jubilados que no llegan a fin de mes y familias que la están pasando mal; la ayuda es a través de comedores barriales.
La campaña de recolección de alimentos no perecederos es “para acompañar el trabajo de cinco cocinas comunitarias de la ciudad de Río Cuarto que a diario preparan viandas que se distribuyen a personas en situación de calle, personas mayores y comedores barriales”.
La iniciativa es “parte de las acciones conjuntas que se vienen llevando a cabo desde la Mesa de Asistencia Alimentaria, que integran el Consejo Social de la UNRC, el Consejo Económico y Social de Río Cuarto y la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Río Cuarto”.
Al respecto, se puede donar aceite, harina, arroz, fideos, tomate al natural (en caja o botella), azúcar y leche (larga vida o en polvo).
En tanto, “lo recaudado será distribuido entre los cinco comedores que asisten a las personas vulnerables de la ciudad, desde las parroquias San Pantaleón, La Merced y San Roque, el Consejo de Pastores y Acción Solidaria Adventista, que son las encargadas de preparar las viandas”.
Las donaciones “se receptarán en el hall de las facultades de la UNRC y en la sede del Consejo Económico y Social, sito en Deán Funes 304, hasta el próximo 15 de septiembre”.
Esta campaña “se suma a otras que se vienen realizando como la recuperación de alimentos y la gestión de donaciones de parte de empresas e industrias que suman a asegurar un plato de comida a personas y familias en condiciones de vulnerabilidad extrema”.